Luciano Fabro
Hoy os quiero hablar de una exposición que visité recientemente, se trata de esta muestra del trabajo del artista italiano Luciano Fabro, que expone el Museo Reina Sofía en su sede del Palacio de Velázquez en el madrileño parque del Retiro.
El artista
Luciano Fabro nació en Turín en 1936 y muere en Milán en 2007. Este artista ha sido el responsable de ampliar las posibilidades de expresión de la escultura en la segunda mitad del siglo XX. Aunque la obra del artista se asocie al Arte Povera, su obra es bastante ecléctica y sus piezas muy diferentes.
La exposición
Esta retrospectiva que nos ofrece el Museo Reina Sofía reúne las obras más representativas de la producción artística de este gran artista y nos da una oportunidad única apreciar su arte en el que asocia el uso de materiales simples y comunes mientras redefine la naturaleza del objeto y del espacio.
Sus esculturas usando diferentes materiales son muy llamativas y originales. Me gusta mucho que se puede transitar entre ellas conviertiéndolas en algo más que esculturas y casi instalaciones como la de este camino creado con cuerdas y pelotas.
Si tenéis la suerte de ver a la señora de la limpieza pasando la mopa podréis asistir a una performance, ya que limpiar se convierte en arte al ver a la mujer limpiando mientras evita tocar el arte por el suelo girando con maniobras precisas.
Siempre me ha gustado visitar exposiciones en el Retiro porque el Palacio de Velazquez ofrece un marco único para exponer arte contemporáneo. Como esta magnifica escultura de mármol cono dos cilindros de base y otra piedra de tamaño irregular.
La combinación de materiales es una de las características de su obra como la de estas piezas metálicas recortadas con tagliatelle multicolor, evocando los colores de la bandera italiana. de repente tengo ganas de un buen plato de pasta.
Aquí tenemos esta otra instalación realizada con trozos raídos de tela y cuerdas que recuerda a un trampolín, o a una cama con dosel gigante o simplemente a la colada tendida.
Me llamó mucho la atención ver a trozos que parecen mármol sujetos a las columnas y doblados. En este caso la escultura se une a la arquitectura del lugar de exposición.
Otra pieza importante es la de este enorme rodillo de mármol con el que el artista parece amasar harina y crea dibujos en la piedra. Me hubiese gustado poder ver como limpiaban alrededor de esta escultura sin destruirla. No sería la primera vez que el personal de limpieza de un museo de arte contemporáneo estropea obras de arte únicas.
Es una exposición muy completa con obras muy diferentes pero todas igualmente interesantes a mi parecer como esta otra escultura realizada con elementos metálicos pintados de colores y dispuestos unos verticalmente formando un bosque multicolor entre el que pasear bajo un techo.
Lo bueno es que al poder entrar cada visitante puede tener una experiencia única de la obra interactuando en las esculturas de Luciano Fabro.
Si tuviera que elegir mi parte favorita, sería la habitación de los espejos, donde el artista nos presenta obras realizadas con espejos mezclados con cristal, creando juegos de reflejos múltiples y donde al mirarte en un espejo también estas viendo lo que pasa detrás por la parte que no refleja. Y si, también es un lugar perfecto para hacerse fotos, selfies y para el postureo artístico.

Datos prácticos
La exposición se puede visitar hasta el 12 de abril de 2015. El horario de apertura hasta marzo es de 10:00 a 18:00h, y a partir de abril de 10:00 hasta las 22:00h. La visita es gratuita y siempre es un placer el poder pasear por el Retiro antes o después de ver la exposición. Personalmente os la recomiendo como una exposición interesante para perderse descubriendo el arte de este magnifico escultor italiano.
Me gustó mucho la exposición y me quedo con las representaciones en oro del mapa de Italia.
Te recomiendo que te pases por El Palacio de Cristal, te encantará la pieza de Janet Cardiff & George Bures Miller.
Me gustaMe gusta
Gracias Ruth por el comentario. También visité la exposición en el Palacio de Cristal, no me la iba a perder.
Me gustaMe gusta
No conocía la obra de tse artista italiano, y la verdad es que parece la mar de interesante. Coincido completamente contigo en cuanto a espacio expositivo; hasta tal punto de que no sé si esta misma instalación enfría el mismo golpe de efecto en otro entorno la verdad. Muy bueno lo de la coreografía de la limpieza. ¡Jajaja!
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, recuerda que tienes todavía un mes para visitar esta exposición.
Me gustaMe gusta
Hola jorge, gracias por toda la info. En madrid hay infinidad de expos, mantennos al tanto!
Me gustaMe gusta
De nada Lu Lu, me alegro que encuentres útil mi blog. Seguiré escribiendo.
Me gustaMe gusta