2, Arte
Comments 8

El Estado Islámico declara la guerra al arte y a la historia

Captura de pantalla museo de Bagdad

Cuando pensábamos que el Estado Islámico o ISIS, por sus siglas en inglés: Islamic State of Iraq and Syria, ya no había acabado de encontrar nuevas maneras de conmocionar al mundo con sus atrocidades, parece que se ha superado a si mismo emprendiendo una campaña sin precedentes para aniquilar el legado histórico y cultural de Iraq y de Siria destruyendo obras de arte en museos, ciudades antiguas y mucho más.

El Estado Islámico destruye obras de arte antiguas en Iraq

El EI declara que cualquier obra de arte o artefacto procedente de las ruinas en Iraq y Siria son ídolos y estatuas que la gente adoraba en el pasado en vez de Alá y que el profeta les ha mandado destruir. Después del ataque al museo de Mosul, ciudad al norte de Iraq en manos del EI, el pasado 26 de febrero y su difusión en video, la web del museo de Bagdad aparece así:

Captura de pantalla museo de Bagdad

La pantalla en negro, con texto en blanco que dice lo siguiente: 2015, El Estado Islámico destruye lo que queda de la historia antigua. La web sólo tiene ésta página, mostrando su luto por la perdida irremplazable de las estatuas demolidas y de las antiguas iglesias, tumbas y ciudades destruidas.

El video en el que se ve como destruyen las estatuas del museo algunas a golpe de martillo es sobrecogedor. En nombre de la religión no atacan simplemente otras representaciones religiosas, si no también a estatuas de antiguos reyes intentando borrar para siempre la historia de una de las regiones que se considera como cuna de la civilización humana como es la antigua Mesopotamia. También han demolido con excavadoras la antigua ciudad asiria de Nimrud.

Excavadora destruyendo edificio

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon ha declarado estos actos como crímenes de guerra. No se puede permitir que este grupo de terroristas autoproclamados Estado se dediquen a matar en nombre de la religión y que además arrasen con cualquier prueba histórica de que había algún tipo de historia ajena a la de su profeta para poder justificar su guerra santa. Al parecer la hostilidad hacia artefactos históricos es común en los Suníes, grupo musulmán mayoritario en el mundo, y su origen remonta al siglo XVIII. He aquí algunos ejemplos de la destrucción de sitios históricos en nombre de la religión musulmana.

En los años 20 Arabia Saudí destruye el cementerio al-Baqi

Cementerio al baqi

En 1925, el rey de Arabia Saudí mandó demoler el cementerio de Al-Baqi en la ciudad de Medina. Este mausoleo databa del siglo VII y se supone que albergaba los restos de compatriotas del profeta Mahoma, se cree que allí estaban enterradas las mujeres del profeta. Los sauditas forman parte de una facción fundamentalista iconoclasta dentro de los Suníes, llamada Wahhabís, que rechazan cualquier adoración religiosa a través de templos o iconos. Cuando los Wahhabís y Sauditas consolidaron su poder sobre lo que es hoy en día Arabia Saudita, destruyeron cualquier objeto que pudiese ser adorado como un ídolo, estos actos iconoclastas conmocionaron a la comunidad musulmana internacional.

2001, los Talibanes destruyeron los Budas de Bāmiyān en Afganistán

Buda de Bamiyan, Afganistán

En 2001, los talibanes hicieron explotar los Budas de Bāmiyān en Afganistán. El rechazo a la adoración de los iconos promulgada por los Wahhabís sigue influenciando hoy en día a los militantes suníes y tuvo como resultado la destrucción de dos estatuas gigantes de Buda,  esculpidas en la montaña en Afganistán en el siglo V o VI en el valle de Bāmiyān. Se encontraban entre las estatuas más altas de Buda en el mundo con 53 y 35 metros de altura respectivamente. Su perdida es irremplazable.

En 2006, Al-Qaeda bombardea la mezquita de Al-Askari

Mezquita de Al Askari en Samarra

En esta ocasión el ataque se hace a una mezquita y no por razones religiosas, si no políticas. Al-Qaeda bombardeó esta mezquita chiíta construida en la ciudad de Samarra en el año 944 para  inflamar la guerra civil en Iraq entre diferentes facciones del Islam

Mezquita de Al Askari en Samarra destruida

En 2014, el Estado Islamico destruye la antigua iglesia asiria de Tikrit.

Iglesia en Tikrit

La Iglesia Verde se consideraba como la más famosa y la más hermosa iglesia de Tikrit. Fue construida por su santidad Dinkha II en el año 700 y se llamaba la iglesia de San Ahoada Mah en recuerdo del patriarca que fue asesinado por el rey persa Cosroes I. Durante las invasiones mongolas del siglo XIII los asirios se refugiaron en su interior y solo unos pocos sobrevivieron, las cabezas de los cristianos muertos fueron usadas para construir dos minaretes y tres cúpulas. En los años 90 del siglo pasado, Sadam Husein mandó restaurarla.

2015, el Estado Islamico destruye la estatua del antiguo rey de Hatra.

Arte destruido por el EI Estatua del rey de Hatra siendo destruida

Pero el Estado Islámico no destruye sólo edificios religiosos, una escultura de la colección del museo de Mosul que representaba a un antiguo rey de Hatra, ciudad estado iraquí de la época romana y que poco tiene que ver con la religión islámica también fue destruida. Parece que el EI usa la palabra Shirk, adoración de Dios a través de templos para abarcar una gama más amplia de conceptos que consideran heréticos. Básicamente cualquier cosa en contra de las creencias de este grupo terrorista.

2015, el Estado Islámico destruye la ciudad de Hatra

Ciudad de Hatra en Iraq

No le bastaba al EI con destruir arte de Hatra, si no que también atacaron lo poco que queda de la ciudad de Hatra, declarada patrimonio de la humanidad  y que parece ser que ha sido demolida completamente. Esto marca un punto de inflexión en la atroz estrategia de limpieza cultural llevada a cabo en Iraq y es un ataque contra la historia de las ciudades árabes y confirma el rol destructor del patrimonio cultural en la propaganda de grupos extremistas.

2015, el Estado Islámico destruye con excavadoras la ciudad de Nimrud

Puerta a Nimrud, antigua ciudad asiria

El Estado Islámico ha arrasado con la ayuda de excavadoras la antigua ciudad asiria de Nimrud en el norte de Iraq fundada en el siglo XIII antes de Cristo. No les basta con acabar con obras de arte, también han de destrozar lo poco que queda de las antiguas capitales en la región, porque esas ruinas deben de ser muy peligrosas para su ideología. Hay dos razones por las que los asaltos del Estado Islámico están siendo tan devastadores. La primera razón es que que el EI controla un vasto territorio donde lleva a cabo su campaña de vandalismo cultural. La segunda es que ese territorio que controla está plagado de templos y edificios sagrados de diferentes religiones y pueblos que construyeron miles de templos, tumbas, edificios en diferentes periodos de la historia.

Estado islámico destruye nimrud

Pero en realidad lo que hacen es destruir públicamente una parte de estas antigüedades y usan la distracción generada para vender los artefactos de pequeño tamaño más fáciles de transportar para poder venderlos en el mercado negro para financiar sus actividades terroristas. Pero esta no sería la primera vez que el arte de la región es la víctima de las numerosas guerras que azotan el país desde hace décadas. Y no siempre son los musulmanes los malos de la historia, recordemos como los soldados americanos saquearon el museo nacional de Iraq en 2003 en esa guerra en la que fueron buscando armas de destrucción masiva. Dichas armas siguen sin aparecer, pero lo que si que encontraron rápidamente al entrar en Bagdad fueron las reliquias que se llevaron sin vergüenza alguna del museo como recuerdo o para venderlas posteriormente.

tropas americanas saqueando

Iconoclasia a lo largo de la historia

Iconoclasia es una expresión griega que significa ruptura de imágenes, es la acción deliberada de destrucción de iconos religiosos, otros símbolos o monumentos por motivos religiosos o políticos. Iconoclasta se aplica en particular al hereje del siglo VIII que negaba el culto a las imágenes sagradas, las destruía y perseguía a quien las adoraban. El emperador bizantino León III, entre el año 726 y 730 ordenó destruir la imagen de Jesús colocada sobre la puerta de la entrada ceremonial al Gran Palacio de Constantinopla, la actual Estambul, y que dicha imagen fuese reemplazada por una cruz. Fue el comienzo del primer periodo iconoclasta en Bizancio que llevó a la destrucción de iconos, blanqueamiento de frescos y mosaicos y que prohibió la realización de nuevas imágenes religiosas. Esta gran reforma se justificó diciendo que la gente idolatraba las imágenes más que creían en lo que representaban y se procedió a su destrucción.

iconoclastas en una iglesia de Dirck van Delen

Pero no sólo en la Antigüedad encontramos ejemplos iconoclastas, durante la Reforma, el protestantismo destruyó en Alemania, Suiza y el norte de Europa numerosas manifestaciones de arte sacro. Como podemos observar en esta pintura del artista Dirck van Delen a un grupo de iconoclastas destruyendo obras de arte dentro de una iglesia. Lo que está haciendo el Estado Islámico ahora no es nada nuevo ni inherente a la religión musulmana ya que los cristianos ya lo hicieron en el pasado. La diferencia radica en que están destruyendo restos arqueológicos a los que ya nadie venera. Su único objetivo es borrar cualquier prueba de que existiera algo antes de la llegada de Mahoma para poder así justificar que es lo único en lo que se puede creer.

Desde luego a mi me parece repulsivo lo que esta ocurriendo en Iraq y en Siria en este momento, pero no sólo la destrucción de obras de arte, si no la guerra en general, pero ¿qué opináis vosotros? ¿Puede la religión justificar la destrucción de obras de arte y de ruinas para borrar la historia que no les interesa? ¿Hasta donde están dispuestos a llegar con esta locura?

Fuentes: CNNVox Media

8 Comments

  1. Es muy triste que en nombre de la religión se cometan estas atrocidades. Dudo mucho que ningún mensaje religioso está de acuerdo con este tipo de actos extremistas. no tiene sentido alguno renegar de las raíces de la cultura, lo que un día fue y dejó de ser formará siempre parte de la historia de su civilización. Creo que el miedo a lo que es diferente es lo que lleva a este tipo de actos. es una pena que en pleno S. XXI no podamos convivir en paz y se sigan realizando semejantes actos de barbarie (no solo en oriente próximo claro..)

    Gracias como siempre por compartir la información Jorge. De gran utilidad, aún a pesar de lo triste de la noticia.

    Le gusta a 1 persona

  2. Es una pena que en pleno S.XXI se cometan atrocidades como esta en nombre de la religión. Que sigamos en este punto resulta ciertamente desalentador; aún cuando uno cree en la bondad y la evolución del ser humano.

    Gracias como siempre Jorge por la divulgación, aún con estas tristes noticias.

    Le gusta a 1 persona

  3. Laura Pi says

    Religión y arte una vez más enemigos de mano del hombre. No puedo llegar a entender que de verdad estos seres (por no llamarles otra cosa) piensen de verdad que pueden acabar con la Historia simplemente con el hecho de destruir obras de arte.

    Muy lamentable la verdad. Curioso es que uno de los pilares de la religión es el respeto y sin embargo ésta pocas veces respeta a nada ni nadie.

    Me gusta

  4. Yo estoy haciendo un trabajo sobre el ISIS y su obstinación por el arte, historia, etc .
    la reflexión que estoy llevando a cabo es conocer cual es la motivación que lleva a estas personas a tomarse tantas molestias por destruir todo lo que huele y sabe a cultura.
    En tu opinión que factores son los verdaderamente importantes?
    Muchas gracias y un saludo.

    Me gusta

    • En mi modesta opinión destruyen todo lo que sea ajeno al Islam y a sus creencias religiosas. En parte porque creen que es algo hecho por infieles y también para borrar cualquier prueba de que existe algo que no sea musulmán en el mundo. Es una forma de legitimar su forma de pensar la gente que no ve otra cosa que no sea islámico pensará que es lo único que existe en el mundo y no pondran en duda las ideas que les inculcan. El factor más importantes es el destruir cualquier prueba de otro tipo de civiliación que no se adapte a los precetos del Islam u anterior a éste. Espero que te sea útil mi reflexión. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s